'); fbq('track', 'PageView');
Los masajes no son un privilegio de los adultos ni sirven únicamente para aliviar las contracturas musculares.
Tambien tiene multiples beneficios para nuestros niños!
Los masajes son una de las técnicas más eficaces para aliviar el estrés y la ansiedad en todas las etapas de la vida, y los niños no son la excepción. De hecho, se ha apreciado que los masajes reducen el nivel de las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Por otra parte, los masajes estimulan la segregación de endorfinas, que son las principales responsables de esa sensación de tranquilidad y relajación que experimentamos después de un masaje. Por eso, también son una herramienta terapéutica para los niños que padecen TDAH.
Las dificultades digestivas son unos de los problemas más comunes de los bebés y los niños pequeños, y a menudo también generan una enorme preocupación en los padres. En estas edades, a la gastroenteritis se le suman los excesos en la alimentación, el estreñimiento y la intolerancia alimentaria. En esos casos, en vez de recurrir inmediatamente a los medicamentos, la primera solución deberían ser los masajes.
Los padres que quieran potenciar la inteligencia de sus hijos quizá no deberían centrarse tanto en comprarles juegos tecnológicos o apuntarles a actividades extraescolares como en darles un buen masaje.
De hecho, un estudio publicado en la revista Early Child Development and Care desveló que los niños en edad preescolar obtienen mejores puntuaciones en las pruebas de inteligencia después de una sesión de masajes de 15 minutos, que si pasan ese mismo tiempo leyendo un libro. Esto se debe a que un masaje estimula ciertas áreas del cerebro y aumenta el nivel de alerta, lo cual hace que los niños puedan solucionar los problemas más rápido y cometan menos errores.
Solemos pensar que el dolor de cabeza y las migrañas son problemas típicos de los adultos pero en realidad no es así. La cefalea afecta al 40% de los niños de menos de 7 años y al 75% de los adolescentes de menos de 15 años. No obstante, en lugar de apostar inmediatamente por un analgésico, los padres pueden recurrir al masaje. Un estudio reveló que los niños que padecían dolores de cabeza recurrentes mostraban una mejoría inmediata después de una sesión de masajes de 20 minutos. La clave radica en que los masajes generan un estado de relajación que es muy eficaz para aliviar la cefalea, sobre todo cuando su origen es tensional.